El Grupo DKV realiza el cálculo de su huella de carbono desde el año 2004. Durante este periodo ha ido mejorando el proceso al integrar nuevas fuestes de emisión con el objetivo de responsabilizarse del conjunto global de sus emisiones.

En el trabajo realizado para identificar su huella de carbono 2019 ha incorporado nuevas fuentes de emisión pertenecientes al Alcance 3. Siguiendo la metodología establecida GHC Protocol (Protocolo de Gases de Efecto Invernadero), este alcance es una categoría opcional que permite incluir las emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor de una empresa, distintas a la electricidad. Este tipo de emisiones se generan en consecuencia a su actividad, pero no son propiedad ni están controladas por la entidad.

La huella de carbono del grupo DKV en 2019 es de 1.297,28 toneladas de CO2 eq. Este cálculo es inferior al que calculó por primera vez en 2004 que supuso 2.780,03 toneladas de CO2 eq., incluso añadiendo nuevas fuentes de emisión:

  • Los desplazamientos in itinere de empleados que corresponden al 47% del total de las emisiones, sumando 610,81 toneladas de CO2 eq. La inclusión de esta fuente ha sido un gran paso, ya que supone casi la mitad de las emisiones de GEI del Grupo DKV.

  • Los desplazamientos de trabajo en taxi y diferentes plataformas tecnológicas de movilidad, que aportan casi 6 toneladas de CO2 eq.

  • El transporte de pellets de origen regional desde la localización del proveedor hasta la sede central del Grupo que dispone de calderas de biomasa, suponiendo casi 6 toneladas de CO2 eq. Esto a su vez permite una calefacción libre de emisiones de CO2, ya que las emisiones producidas están compensadas en origen.

El Grupo DKV ha compensado el 100% de las emisiones no evitadas en el proyecto "Conservación de la Amazonía en Madre de Dios". De esta manera se convierte una vez más en una entidad neutra en carbono, renovando su Sello CeroCO2.